El Congreso de Baja California Sur reprobó la mayoría de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2023, revelando importantes discrepancias en la gestión financiera de los municipios sudcalifornianos.
De un total de 29 instituciones revisadas, solo 10 lograron la aprobación, mientras que 19 fueron reprobadas, acumulando un monto observado de 4,629 millones 865 mil 183 pesos con 64 centavos, según el informe presentado por la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Entre las entidades evaluadas, el Gobierno del Estado fue el único aprobado, pero con algunas observaciones; sin embargo, los municipios enfrentaron un panorama más complicado, son encabezados por Los Cabos en cuanto a irregularidades.
El principal destino turístico de Baja California Sur, acumuló un total de 208 observaciones, de las cuales únicamente 37 fueron solventadas. Como resultado, permanecen sin aclarar 2,152 millones 473 mil pesos, lo que representa un alarmante 82% de lo observado.
El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) de La Paz tampoco logró aclarar sus cuentas, reprobándose al no solventar el 84% de las observaciones, lo que equivale a un monto no justificado de 375 millones 542 mil pesos. Las inconsistencias se centraron principalmente en ingresos, egresos y obra pública.
Por su parte, el OOMSAPAS de Los Cabos fue igualmente reprobado, siendo incapaz de justificar el 72% de sus observaciones, lo que suma 286 millones 481 mil 368 pesos. Adicionalmente, el Municipio de Loreto reportó un total de 263 millones 569 mil pesos no solventados, con solo dos de 64 observaciones resueltas.
La diputada Guadalupe Saldaña, del Partido Acción Nacional (PAN), criticó la falta de respuesta por parte de la nueva administración morenista en Loreto, calificando la situación como grave. "Ni siquiera se preocuparon por contestar institucionalmente", aseveró.
En contraste, destacó que la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno Estatal fue aprobada con salvedades, aunque con observaciones por 230 millones 205 mil pesos. Saldaña hizo hincapié en el subejercicio de más de mil millones de pesos, demandando aclaraciones que, según dijo, no fueron satisfactoriamente respondidas por el gobierno.
Finalmente, el Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM) y el Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE), así como el Instituto de Cultura y Artes de Los Cabos, también fueron reprobados, con montos no solventados que superan los 62 millones 749 mil pesos.
Comentarios
Publicar un comentario