impulso turístico a La Paz: Hoteles reportan disponibilidad casi completa a partir de diciembre

 



La Paz, Baja California Sur, se encuentra en plena preparación para una de las temporadas turísticas más prometedoras de los últimos años, debido a que los hoteles locales reportan reservaciones que los dejarán “prácticamente llenos” a partir del 21 de diciembre de 2025. asegura el presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz (Emprhotur), Agustín Olachea Nogueda.

Destacó que este aumento en la demanda refleja el creciente interés de viajeros nacionales y extranjeros por las experiencias en la naturaleza y actividades al aire libre que ofrece La Paz. “Contamos con un observatorio mensual que nos permite conocer quiénes son nuestros visitantes, qué prefieren y qué opinan sobre nuestro destino. El perfil del turista que recibimos es principalmente de jóvenes maduros, entre 25 y 45 años, con un nivel de satisfacción por encima del 95%”, explica.

El presidente de Emprhotur señala que La Paz se está consolidando como un destino ideal para turismo joven y familiar, con ofertas que incluyen senderismo, ciclismo de montaña y actividades acuáticas, así como recorridos por áreas naturales emblemáticas como El Triunfo, los santuarios de cactus y las icónicas playas de la región.

“Las actividades únicas que ofrecemos tanto en mar como en tierra están siendo ampliamente reconocidas por los visitantes. Muchos no solo recomiendan La Paz, sino que también aseguran que planean regresar”, añade Olachea.

Con la tendencia de reservaciones claramente establecida, se anticipa que los turistas ahora están aprendiendo a planificar sus visitas con mayor antelación para garantizar su espacio en la ciudad. Aunque la derrama económica se calculará en enero, el sector hotelero tiene expectativas optimistas sobre los resultados positivos que este repunte en la llegada de visitantes podría generar.

Un dato relevante es que, si bien el 70% de los turistas que visitan La Paz son nacionales, la presencia del turismo internacional ha crecido considerablemente, representando ya casi el 30% del total. Esta tendencia ha sido impulsada en parte por la conectividad aérea. El vuelo La Paz–Los Ángeles de Alaska Airlines, inaugurado en 2023, que inicialmente contaba con dos frecuencias semanales, ahora operará de manera diaria. “Después de muchos años sin un vuelo diario a Los Ángeles, este crecimiento evidencia la confianza en La Paz como destino turístico”, señaló Olachea.

Asimismo, el líder hotelero enfatiza que la promoción turística es esencial para la economía local. “Cada peso invertido en promoción genera un retorno multiplicado en ingresos para los prestadores de servicios”, asegura.

En colaboración con el Fideicomiso de Turismo del Estado, la Secretaría de Turismo y Economía, y los gobiernos estatal y municipal, Emprhotur trabaja en posicionar a La Paz como “el destino boutique número uno de México”, concluye Olachea. La expectativa es que esta temporada marque un repunte importante del turismo en La Paz, favoreciendo tanto a los visitantes como a la comunidad local.

Comentarios