Los Cabos, Baja California Sur.- Concluyó en esta ciudad el Summit 2025 del Foro Mar de Cortés que reunió a destacados expertos, ambientalistas y líderes comunitarios con el objetivo de discutir y promover la conservación de los ecosistemas marinos de la región.
Este proyecto ha fortalecido el equilibrio ecológico y comunitario en la Bahía de La Paz, promoviendo la regeneración natural de conchas y moluscos, lo que contribuye a la salud del ecosistema, la captura de carbono y la mejora de los hábitats marinos.
En la zona del arrecife artificial se han registrado 38 especies de peces y 205 de invertebrados, con una población superior a 24 mil individuos, lo que evidencia el impacto positivo de esta acción ambiental.
Durante la presentación, la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM) del gobierno del Estado, Carolina Armenta Cervantes destacó que el proyecto se ha consolidado gracias a la colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Ocean Construction, SEMARNAT, CONAPESCA, CRIP, UABCS, FEDECOOP, Noroeste Sustentable (NOS) y la comunidad, logrando desarrollar el único arrecife artificial Shell Nurse fuera de Japón.
En el marco del conversatorio, se firmó una Carta de Intención interinstitucional, encabezada por la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de SEMARNAT, Marina Robles García, con el objetivo de fortalecer la cooperación en la implementación del modelo SATOUMI, que promueve la armonía entre las comunidades costeras y su entorno natural.
Con la instalación de 283 cajas Shell Nurse, Baja California Sur avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible, integrando la conservación ambiental y el bienestar social como pilares de la transformación, y uniendo esfuerzos para proteger el patrimonio natural del estado
Durante el encuentro, se presentaron importantes avances de la iniciativa Shell Nurse, una estrategia integral destinada a la restauración y protección de los ecosistemas marinos, que ha captado la atención no solo de los participantes locales, sino también de organizaciones internacionales.
La iniciativa Shell Nurse se centra en la rehabilitación de hábitats críticos como los arrecifes de coral, praderas de pastos marinos y manglares, que son esenciales para la biodiversidad marina y la salud del océano. Expertos en biología marina y conservación compartieron los resultados preliminares de las investigaciones realizadas en el último año, destacando el éxito en la restauración de áreas clave y el trabajo colaborativo con comunidades locales para implementar prácticas sostenibles.
Durante el Summit, se llevaron a cabo paneles de discusión que abordaron temas cruciales como el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de recursos marinos.
También se destacaron las acciones comunitarias que han permitido aumentar la conciencia sobre la importancia de la conservación y la colaboración en la implementación de proyectos de restauración.
El evento contó con el apoyo de diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, reafirmando el compromiso colectivo de proteger el Mar de Cortés, un ecosistema considerado uno de los más biodiversos del planeta y un patrimonio invaluable para las futuras generaciones.
Comentarios
Publicar un comentario