La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó por primera vez la obligatoriedad de que todos los vehículos que circulen en el estado de Puebla cuenten con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. Por seis votos a favor y tres en contra, los ministros validaron una reforma promulgada en diciembre de 2023 a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de dicho estado, que establece que no se podrá circular por las calles de la entidad sin contar con este tipo de seguro, que busca proteger a las víctimas de accidentes viales.
La decisión de la SCJN, que se suma a una serie de legislaciones similares en otras entidades federativas, en materia de regulación del transporte en México. Aunque varios estados ya han adoptado leyes similares con diferentes matices, la resolución de la Corte podría convertirse en un precedente que impulse la obligatoriedad de este seguro a nivel nacional.
En su fallo, los ministros rechazaron los argumentos presentados por la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDHP), que alegaba que la medida vulneraba derechos humanos fundamentales, como el derecho al libre tránsito y la libertad contractual. La Corte resolvió que la obligación de contar con un seguro no constituye una restricción al derecho de libre movilidad, ya que esta exigencia solo se aplica a la circulación de vehículos y no a las personas. Según la sentencia, la medida es una regulación válida y razonable en beneficio de la seguridad vial, sin limitar la libertad de las personas para desplazarse.
La aprobación de esta reforma en Puebla puede ser vista como un paso hacia la expansión de esta medida en todo el territorio mexicano. En el contexto de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de 2023, aunque el seguro no es obligatorio para todos los vehículos a nivel federal, la decisión de la SCJN podría inspirar a otros estados a seguir el ejemplo de Puebla.
De hecho, desde 2013, el autotransporte federal ya cuenta con una obligación similar, en la que se establece que los propietarios de vehículos deben contratar un seguro forzoso. Esto ha sido considerado como un paso hacia la mejora de la seguridad vial en el país, y la reciente resolución de la Corte podría allanar el camino para que esta medida se amplíe a otros sectores del transporte.
Con el respaldo de la SCJN, esta nueva determinación, podría sentar un precedente para futuras reformas a nivel nacional, abriendo el debate sobre cómo equilibrar la seguridad vial y los derechos de los ciudadanos en un país con vastas desigualdades sociales y económicas.
Comentarios
Publicar un comentario