El gobierno de Baja California Sur entregó formalmente al Poder Legislativo el paquete económico para 2026, con un presupuesto estimado de 26 mil 800 millones de pesos.
La secretaria de Finanzas y Administración del Gobierno de Baja California Sur, Bertha Montaño Cota, en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío hizo entrega de tres documentos: el presupuesto modificado de 2025, que a junio y estimado a diciembre alcanza los 24 mil 999 millones de pesos y que cerrará en la cuenta pública de abril de 2026; así como la propuesta de ingresos y egresos, que deberán equilibrarse entre sí.
Destaca ademas que dciho paquete económico no contempla nuevos impuestos, ni tampoco aumentos a los vigentes.
De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, compuesto por cinco ejes estratégicos, los recursos se distribuirán entre las dependencias del Poder Ejecutivo de la siguiente manera: Bienestar e Inclusión, 50%; Política de Paz y Seguridad, 10%; Reactivación Económica y Empleo Incluyente, 1%; Infraestructura, Medio Ambiente y Sustentabilidad, 3%; y Rendición de Cuentas y Transparencia, 36%.
Los sectores con mayor asignación para 2026 serán educación, salud, procuración de justicia y seguridad ciudadana, alerta y atención a mujeres víctimas de violencia, búsqueda de personas, turismo, empleo y apoyos productivos, además de infraestructura urbana, movilidad, energía y telecomunicaciones, todas las acciones enfocadas en generar mayor calidad de vida para la comunidad.
Montaño Cota destacó que se mantiene una disciplina financiera estricta, con un presupuesto equilibrado y de enfoque social, priorizando el bienestar de las y los sudcalifornianos.
El proyecto será revisado por la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos del Congreso durante noviembre, para su aprobación posterior por los Diputados locales.
Comentarios
Publicar un comentario