El turismo en Baja California Sur continúa consolidándose como uno de los principales motores económicos y culturales de la región, debido a que las estadísticas del presente año revelan un incremento notable en el flujo de pasajeros aéreos principalmente a la capital del Estado, La Paz, alcanzando cifras históricas que reflejan la creciente preferencia de los viajeros por este destino.
Durante el año pasado, La Paz registró el máximo histórico en movimiento de pasajeros en su aeropuerto internacional "Manuel Márquez de León", superando el 1.2 millones de visitantes en un año. Este récord refleja un aumento sustancial en comparación con años anteriores y evidencia la consolidación de La Paz como un destino turístico de primer nivel en Baja California Sur.
Los datos del primer semestre de 2025 muestran una tendencia aún más positiva, con un incremento del 10% en el número de pasajeros en comparación con el mismo período del año anterior. Esto sugiere que la tendencia ascendente en el turismo aéreo se mantiene firme y con expectativas de seguir creciendo.
Incremento en la llegada de turistas internacionales
El Fideicomiso de Turismo de La Paz (Fitupaz) reporta que, entre enero y septiembre de este año, se han registrado la llegada de aproximadamente 987 mil turistas al aeropuerto local. La mayor parte de este incremento se atribuye a la llegada de pasajeros internacionales, favorecida por la conectividad aérea que ofrece líneas como Alaska Airlines, que ha ampliado sus rutas hacia La Paz.
Baja California Sur, en su conjunto, ha experimentado un crecimiento significativo en la afluencia turística en 2024. Además de La Paz, destinos como Los Cabos y Loreto también reportan incrementos en visitantes, impulsados por una infraestructura turística en expansión, nuevos desarrollos hoteleros y una diversificación en las ofertas de actividades recreativas y ecológicas. La región ha consolidado su posición como uno de los destinos preferidos para turistas nacionales e internacionales, disfrutando de una temporada alta que se extiende casi durante todo el año.
Turismo en Baja California Sur
El turismo en Baja California Sur es muy diverso y abarca distintas modalidades que atraen a diferentes perfiles de viajeros. Entre los más destacados están:
Turismo de sol y playa:
Playas de arena dorada y aguas cristalinas en destinos como Los Cabos, La Paz y Loreto, que ofrecen experiencias de relajación, deportes acuáticos y vida nocturna.
Turismo de aventura:
Actividades como el kayak, surf, buceo, senderismo, paseos en cuatrimoto y avistamiento de ballenas, especialmente en áreas protegidas y parques naturales.
Turismo de naturaleza y ecoturismo:
La riqueza de ecosistemas en parques como el Parque Nacional Bahía de Loreto y la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno permite disfrutar de observación de aves, paseos por paisajes vírgenes y actividades ecológicas que promueven la conservación del medio ambiente.
Turismo cultural y de la ruta de las misiones:
La historia y cultura de Baja California Sur se reflejan en la ruta de las misiones, que comprende sitios históricos como Mulegé, Loreto, San Javier y Todos Santos. Estos atractivos permiten a los visitantes conocer la historia de la región, su arquitectura colonial y tradiciones culturales.
Turismo rural:
Comunidades y pueblos rurales ofrecen experiencias auténticas, con actividades como la agricultura tradicional, talleres artesanales y gastronomía local, promoviendo un turismo sostenible y comunitario.
Este amplio espectro de opciones convierte a Baja California Sur en un destino completo que satisface las diferentes preferencias y motivaciones de los turistas.
Expectativas para fin de año
Para diciembre, se espera que la oferta de vuelos aumente a siete frecuencias por semana, con una ocupación del 65%. Este nivel de ocupación es visto con optimismo por el sector hotelero, que anticipa un cierre de año con buenas cifras de ocupación y una recuperación sólida del turismo.
El número de vuelos mensuales en el aeropuerto también ha registrado un crecimiento del 13%, alcanzando los 688 despegues en lo que va del año. La oferta de asientos en el mercado es de aproximadamente 137.512 mensuales, con una ocupación del 80%, un indicador muy saludable para un destino turístico en expansión.
En cuanto a la oferta de aerolíneas, Volaris lidera con el 53% de los asientos, seguida por Viva Aerobús con el 29%, Aeroméxico con el 16% y Alaska Airlines con el 2%. Actualmente, se ofrecen en promedio 85 frecuencias de salida por semana a 11 destinos nacionales y uno internacional, consolidando la conectividad aérea de La Paz como un factor clave en su crecimiento turístico.
Perspectivas
El panorama para Baja California Sur en 2025 se presenta prometedor, con cifras que reflejan una recuperación sólida y un interés creciente por parte de turistas nacionales e internacionales en toda la región. La mejora en la conectividad aérea, junto con la alta ocupación de asientos y la expansión de vuelos, posicionan a Baja California Sur como uno de los destinos preferidos en México, con La Paz a la cabeza en el crecimiento turístico.
Comentarios
Publicar un comentario