La Paz, Baja California Sur - A partir del último sábado de octubre, el recibo por consumo de luz de los sudcalifornianos volverá a incrementarse debido a que terminará el subsidio a las tarifas de energía, que cada año acuerdan las autoridades locales y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Este programa de subsidio ha sido fundamental para ayudar a las familias a mitigar el impacto del elevado consumo energético generado por los sistemas de ventilación y aires acondicionados, durante la intensa temporada de calor que caracteriza a la región.
El periodo de subsidio va desde el primer domingo de abril hasta el último sábado de octubre, los usuarios pueden disfrutar de una tarifa reducida que les permite consumir hasta 900 kilovatios por hora (kWh) a un costo de 0.99 centavos por cada kWh.
Sin embargo, a partir de noviembre, la situación cambiará, pues fuera de la temporada de verano, el límite de consumo con esta tarifa establecida se reduce a solo 300 kWh y una vez que se supera este umbral, las tarifas eléctricas se disparan, alcanzando un costo de 2.14 pesos por kWh, lo que representa más del doble del precio subsidio.
Este incremento puede tener un impacto considerable en los hogares que dependen del aire acondicionado para mantener una temperatura habitable, especialmente en una región como Baja California Sur, donde las temperaturas pueden seguir siendo elevadas incluso después de octubre.
Cabe destacar que, a pesar de que oficialmente la temporada de calor termina en octubre, muchas comunidades en zonas áridas continúan utilizando sistemas de climatización ante el clima extremo que se experimenta. Las autoridades han señalado la importancia de ser conscientes de estos cambios y de la necesidad de adoptar medidas de ahorro energético para evitar facturas desproporcionadas en los próximos meses.
La llegada del fin de los subsidios eléctricos pone de manifiesto la realidad económica que enfrentan muchos sudcalifornianos, quienes deben equilibrar el confort de sus hogares con el costo de la energía en un contexto de altas temperaturas.
Se espera que, ante esta nueva realidad, las autoridades locales y la CFE inicien una campaña de información para educar a la población sobre el manejo eficiente de la energía y las alternativas disponibles para minimizar el impacto de estas tarifas en la economía familiar.
Así, mientras Baja California Sur se prepara para la llegada de un invierno que puede no ser tan benévolo en términos de consumo energético, los ciudadanos estarán atentos a cómo gestionar sus recursos y adaptarse a un nuevo entorno tarifario que promete ser un verdadero desafío para sus presupuestos.
Comentarios
Publicar un comentario