Pliego sostuvo que su iniciativa busca alcanzar acuerdos claros sobre el monto a pagar, siempre dentro del marco legal y sin solicitar privilegios. Dijo que sus compañías están dispuestas a cubrir lo que la ley determine: “ni más ni menos, porque lo que está en juego no es un pleito individual, sino la confianza de millones de mexicanos en que existen reglas claras para la inversión y el empleo", expresó el dueño de Grupo Salinas y TV Azteca.
Ante la propuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum descartó tajantemente cualquier posibilidad de una negociación directa con Grupo Salinas y reiteró que el tema será resuelto exclusivamente con base en la Constitución y el Código Fiscal.
"Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. No se trata de sentarnos a ver qué sí y qué no. Todos los contribuyentes tienen los mismos derechos, pero también las mismas obligaciones", subrayó la mandataria.
Sheinbaum afirmó que su gobierno siempre estará abierto al diálogo, fue enfática al señalar que "la ley no se negocia". Agregó que cualquier empresa, como Grupo Salinas, puede acceder a los mecanismos legales previstos, incluidos descuentos por multas y recargos, siempre y cuando se cubran los montos determinados por la autoridad fiscal.
Procuraduría Fiscal detalla litigios millonarios
En el mismo contexto, la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano, informó que Grupo Salinas enfrenta actualmente **nueve litigios fiscales** por un monto acumulado de **48 mil 382 millones de pesos**, los cuales se encuentran en revisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Según la funcionaria, los casos involucran a **cuatro empresas vinculadas** al grupo, acusadas de realizar **consolidaciones fiscales indebidas**, **deducciones no válidas** y **simulaciones de pérdidas fiscales**.
Entre los casos más relevantes, Galeano destacó uno correspondiente al ejercicio fiscal de 2013, con un adeudo de **24 mil 968 millones de pesos**, así como otro de 2008, con una deuda de **2 mil 96 millones**, donde se habrían declarado pérdidas indebidas por venta de acciones sin calcular correctamente el costo promedio y mediante movimientos internos entre compañías del mismo grupo.
Las diferencias entre Salinas Pliego y el Gobierno federal se intensificaron los últimos años, por discrepancias en torno a la fiscalización de sus empresas, debido a que el empresario ha sostenido públicamente que se le persigue políticamente, mientras que el Ejecutivo insiste en aplicar la ley sin excepciones.
Comentarios
Publicar un comentario