Planta potabilizadora de agua de la presa "Buena Mujer", casi lista para operar




La Paz, Baja California Sur – La planta potabilizadora de agua de la presa "La Buena Mujer" se encuentra casi lista para iniciar operaciones, con la promesa de mejorar el abastecimiento de agua potable para más de 30 mil familias en diversas colonias de la ciudad, como Márquez de León, Loma Obrera, Rinconada Lázaro Cárdenas y Guadalupe Victoria.

Este proyecto fue inaugurado oficialmente el 2 de septiembre de 2024 y está diseñado para inyectar 70 litros por segundo más a la red de agua potable, cantidad que contribuirá a aliviar la escasez de agua que afecta a muchos sectores de la capital sudcaliforniana. El costo total de la obra ascendió a 170 millones 520 mil 160.65 pesos, con la mayoría de los recursos provenientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Sin embargo, el proceso de puesta en marcha de la planta no estuvo exento de complicaciones. Zulema Guadalupe Lazos Ramírez, titular del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas), informó que durante las pruebas previas a la operación, el año pasado, se detectaron concentraciones de manganeso en el agua de la presa de La Buena Mujer, hallazgo que obligó a la suspensión temporal del proceso de potabilización para implementar un sistema adicional de filtrado con el objetivo de eliminar dicho contaminante.

"Encontramos concentraciones de manganeso en el agua, por lo que decidimos detener el proceso para retirarlo a través de un sistema adicional de filtrado", explicó Lazos Ramírez.

El manganeso es un mineral que el cuerpo humano necesita en pequeñas cantidades, pero en exceso puede resultar perjudicial. Según un informe del Departamento de Salud de Minnesota, el consumo excesivo de manganeso a largo plazo puede generar problemas de memoria, atención y motricidad, afectando principalmente a niños y adultos mayores.

Al respecto, la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, comentó sobre los avances del proyecto: “Actualmente, estamos trabajando en la adecuación del sistema y en una semana comenzaremos a introducir el agua a la red. Luego, pasaremos por un proceso de estabilización que tomará entre dos y tres semanas más, hasta que todo funcione con normalidad", señaló.

El proceso incluye la conducción del agua a través del tanque superficial Sonora, desde donde se distribuirá a distintos sectores de la ciudad. En este sentido, la presidenta agregó que, como parte de las medidas correctivas, se instalaron filtros adicionales en la planta, con una inversión de cerca de los 20 millones de pesos.

Estos filtros, fueron necesarios para garantizar la eliminación del manganeso, y forman parte de un sistema de tratamiento más complejo que se añadió tras la detección de los niveles de contaminante.

Aunque la planta estuvo inicialmente lista para operar a principios de septiembre, estos ajustes retrasaron su entrada en funcionamiento a fin de mes, o inicios de octubre.

Comentarios