"Tormenta Negra" expertos alertan sobre posible riesgo para México

Causó estragos en el continente asiático con un saldo de al menos 15 muertos y una destrucción sin precedentes, con lluvias de hasta 355 milímetros en 24 horas, superando cualquier registro histórico. La "Tormenta Negra" podría dirigirse hacia América, advierten científicos.




El mundo observa con preocupación la devastación provocada por un fenómeno meteorológico conocido como la "Tormenta Negra" que ha dejado una estela de destrucción y muerte en Asia. La comunidad científica internacional ha encendido las alarmas, advirtiendo sobre la posibilidad de que este evento extremo pueda impactar a las costas de América, poniendo a México en una posición de vulnerabilidad.

Según el Dr. Ricardo Arango, meteorólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la "Tormenta Negra" no es un huracán ni un tifón en el sentido tradicional. "Se trata de un sistema de baja presión de una intensidad y composición inusuales, caracterizado por una combinación de vientos huracanados, lluvias torrenciales y una alta concentración de partículas de polvo y ceniza", explica el especialista. "A diferencia de un huracán, que se nutre del calor del océano, este tipo de tormenta parece alimentarse de otros factores atmosféricos, creando una nube densa y oscura que oscurece el cielo por completo, de ahí su nombre".

En las zonas afectadas de Asia, los testimonios hablan de un cielo que se volvió noche en pleno día, seguido de ráfagas de viento que superaron los 200 kilómetros por hora y una precipitación de tal magnitud que provocó inundaciones repentinas y deslaves masivos.

El impacto devastador de dichop fenómeno en Japón, Filipinas y Vietnam confirman un saldo preliminar de 15 víctimas mortales, la mayoría por ahogamiento y colapso de estructuras. Ciudades costeras quedaron prácticamente incomunicadas y se estima que las pérdidas materiales superan los miles de millones de dólares. La infraestructura energética y de telecomunicaciones sufrió severos, dificultando las labores de emergencia.

El impacto de las partículas de polvo y ceniza también ha generado graves problemas de salud en la población, con un aumento significativo de enfermedades respiratorias en los centros de atención médica.

¿México en la mira de la tormenta?

La principal preocupación de los expertos radica en la trayectoria de este fenómeno. Aunque su comportamiento es difícil de predecir, los modelos atmosféricos sugieren que la "Tormenta Negra" podría cruzar el Océano Pacífico, ganando fuerza y dirigiéndose hacia las costas de América.

"México, con su extensa línea costera tanto en el Pacífico como en el Golfo de México, se encuentra en una zona de alto riesgo", señala la Dra. Elena Durán, especialista en riesgos climáticos. "Si bien la intensidad de la tormenta podría variar durante su travesía, la combinación de vientos extremos, lluvias y las partículas en suspensión representa un peligro latente para las comunidades costeras y la infraestructura crítica, como refinerías, plantas eléctricas y puertos marítimos".

Ante este escenario, las autoridades de Protección Civil en México han iniciado un monitoreo constante del fenómeno. Se espera que en las próximas horas se emitan comunicados oficiales con recomendaciones para la población.

Es fundamental que la población esté atenta a los avisos oficiales, prepare un plan familiar de emergencia y revise las condiciones de sus viviendas. Por ahora, no hay que generar pánico. La ciencia está trabajando para entender y predecir la trayectoria de esta tormenta, y las autoridades están preparadas para actuar en caso de ser necesario.

Comentarios