El Servicio de Administración Tributaria NO se comunica por teléfono para solicitar información personal o bancaria ni para amenazar con el bloqueo de cuentas. Sin embargo, delincuentes están aprovechando la situación con una nueva modalidad de fraude telefónico para robar datos y dinero.
¿Cómo funciona esta estafa?
Los estafadores realizan llamadas a teléfonos celulares, a menudo utilizando grabaciones automáticas. En estas grabaciones, se informa a la víctima que se han detectado "anomalías" en sus cuentas, como depósitos o transferencias que superan los $50,000 MXN, y que el SAT está solicitando la verificación de estas operaciones para evitar el bloqueo de sus cuentas o tarjetas.
Si la víctima responde, se le pide que presione un número para ser transferido a un supuesto "ejecutivo fiscal bancario". Al continuar, una persona que se hace pasar por un funcionario del SAT o de un departamento fiscal del banco intentará ganarse la confianza de la víctima usando lenguaje técnico y datos falsos. El objetivo es obtener información sensible, como:
CURP
Clave bancaria
Dígitos de la tarjeta
Acceso remoto a su celular
Realización de un depósito "temporal"
Bajo la falsa promesa de "liberar" las cuentas, los delincuentes buscan vaciar las cuentas bancarias o cometer otros fraudes con la información obtenida.
¿Qué debes hacer si recibes una llamada de este tipo?
Cuelga inmediatamente. No caigas en la trampa del miedo o la urgencia que intentan generar.
Recuerda: El SAT no te contactará por teléfono para este tipo de trámites. Si tienen que hacer una aclaración o verificación, lo harán a través de medios oficiales como el buzón tributario.
No compartas información personal o financiera. Nunca proporciones tus datos bancarios, contraseñas o datos de tu tarjeta por teléfono.
Esta modalidad de fraude se basa en la manipulación y el miedo. Siempre desconfía de cualquier llamada que te pida datos personales o dinero con la amenaza de bloquear tus cuentas.
Comentarios
Publicar un comentario