Adultos mayores denuncian despojos y extorsiones

 


El despojo y la extorsión están entre los delitos más reportados por los adultos mayores, de acuerdo con un reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.

Con motivo del Día Nacional de las Personas Mayores, que se conmemora hoy, el organismo explicó que entre 2021 y lo que va de 2025 recibió un total de 341 solicitudes de apoyo.

Del total de llamados, el 61 por ciento fue por un delito cometido por sus familiares directos. Otro 27 por ciento fueron por hijos o hijas y el 34 por ciento por otros familiares, como sobrinos, hermanos y tíos.

En los casos que son familiares, algunos de los reportes que se reciben son por hijas e hijos que se mudan a vivir con la persona mayor y, a partir de ahí, empiezan a desplazar e incluso a expulsar a la persona mayor.

Debido a la vulnerabilidad de ese sector, por sus condiciones de salud o la dependencia económica, padecen de violencia emocional y muchas veces también física y, posteriormente, les quitan el patrimonio que han formado a lo largo de los años.

Está relacionado con el edadismo, un tipo de discriminación hacia ese grupo, al creerse que los adultos mayores ya no necesitan sus bienes o no tienen la capacidad para manejarlos.

Se suman las disputas hereditarias, el interés económico en contextos de precariedad y la ausencia de testamentos claros.

Mientras que un 9 por ciento de los despojos fueron cometidos por personas externas a la familia, como supuestos arrendadores o vendedores de inmuebles; 8 por ciento por conocidos; 4 por ciento por organizaciones delictivas, y 2 por ciento por vecinos.

Sus condiciones de salud, la dependencia económica son situaciones que los hacen vulnerables a esos delitos y dificulta que acudan a denunciar, más aún si los responsables son familiares.

Tanto mujeres como hombres resultaron afectados por igual por este delito, en el que a un 41 por ciento les fueron retiradas sus viviendas. 
A otro 9 por ciento su departamento; 8 por ciento su terreno y 5 por ciento un local.

Mientras que en el caso de la extorsión, entre 2021 y lo que va de 2025, han recibido 15 mil 161 reportes.

En el periodo de 2021 y 2024 se registró una reducción de 28.2 por ciento, al pasar de 4 mil 70 a 2 mil 922, respectivamente.

Además, el reporte refiere que el 62 por ciento sufre violencia emocional, 27 por ciento física, 25 por ciento abandono u omisión y 22 por ciento patrimonial.

Comentarios