La Paz, BCS. El cambio climático está redefiniendo la realidad de Baja California Sur, debido a que el aumento del nivel del mar y la temperatura del océano han alterado las temporadas de pesca, impactando directamente la economía del Estado.
Ante este panorama, el programa internacional Triggering Exponential Climate Action (TECA) ha llegado a las costas sudcalifornianas para fomentar el emprendimiento sostenible y la adaptación climática.
Las firmas de inversión de impacto BFA Global y New Ventures eligieron ésta región del Mar de Cortés para lanzar la primera edición de TECA en México, programa que opera desde 2022 en varios países de África y busca fortalecer cooperativas y emprendimientos que aprovechen los recursos naturales de manera sostenible, beneficiando directamente a las comunidades.
La edición inaugural de TECA México contó con el respaldo financiero de importantes actores como PayPal, Fundación Coppel, Swiss Re, Builders Initiative, Nacional Monte de Piedad e Innovaciones Alumbra, invirtieron un millón de dólares en la formación e incubación de emprendedores climáticos enfocados en el ecosistema marino y costero de la región.
Capital Semilla para la Innovación Sudcaliforniana
A través de una convocatoria pública, TECA México seleccionó a diez emprendedores sudcalifornianos con el potencial de desarrollar prácticas innovadoras en adaptación al cambio climático, conservación de la biodiversidad y mitigación de carbono. Tras un riguroso proceso de incubación de 34 semanas, cada uno de los seleccionados recibió $20,000 USD como capital semilla para impulsar sus proyectos.
Entre los proyectos seleccionados se encuentran iniciativas centradas en la pesca sustentable de especies como ostras, abulón y almeja mano de león, así como el diseño y fabricación de materiales para la restauración de arrecifes de coral, y soluciones en reciclaje y generación de energías renovables.
Un impacto significativo del programa es la creación de empleo. A la fecha, el 60% de los emprendedores en proceso de incubación ya están generando nuevos empleos formales en la zona de La Paz. Esta creación de puestos de trabajo no solo reduce la tasa de migración, sino que también fomenta la cohesión social en familias, empresas y comunidades, demostrando el impacto positivo de la inversión en emprendimientos sostenibles.
Fuentes de New Ventures han confirmado que la segunda edición del programa TECA México está asegurada y tiene previsto su inicio en septiembre de 2025. Esta continuidad subraya el compromiso con la resiliencia climática y el desarrollo sostenible en la región.
Según la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), todas las empresas, sin importar su tamaño, tienen la responsabilidad de contribuir a la descarbonización y la adopción de prácticas sostenibles. Sin embargo, reconocen que las micro, pequeñas y medianas empresas a menudo enfrentan barreras como el acceso a financiación y capacitación para cumplir con estos compromisos. Programas como TECA México se perfilan como soluciones clave para superar estos obstáculos y construir un futuro más sostenible en Baja California Sur.
Comentarios
Publicar un comentario