Xalapa, Veracruz. - El Lic. Ángel Rosas Solano, electo como Juez del Distrito 1 del Séptimo Circuito del Juzgado Federal en Materia Mixta, respondió a los señalamientos que cuestionan su idoneidad para el cargo, luego que un periódico de circulación nacional reportara, el pasado 18 de junio, que el Instituto Nacional Electoral (INE) anuló su triunfo y el de otros 32 candidatos a magistrados de circuito “por no cumplir con el promedio mínimo requerido por la Constitución”.
Rosas Solano asegura que cuenta con los promedios y estudios necesarios para asumir su posición: "Si no cumpliera con el requisito constitucional del promedio, no me limitaría a que el INE me quitara la candidatura, sino que yo mismo renunciaría", dijo.
La controversia surgió a raíz de una nota publicada por El Financiero, en donde se pone en tela de juicio la legitimidad de 33 candidatos a magistrados de circuito. Según la publicación, el Instituto Nacional Electoral (INE) había determinado anular sus triunfos al no cumplir con el promedio mínimo requerido por la Constitución.
El medio establece que la consejera Carla Humphrey, del INE, reveló que dos de los candidatos, Joel Isaac Rangel Agueros y Eduardo Torres Carrillo, no contaban con la calificación mínima de 8 en la licenciatura de Derecho, y que otros 31 no cumplían con el requisito de tener 9 en las materias relacionadas con la especialidad a la que se postularon. Por ello, propuso no validar sus triunfos, lo cual fue avalado por mayoría. "No estamos en una negociación de calificaciones, no estamos en un acuerdo convencional, los números son lo que son. Y si la ley pone un límite, el límite es ése", sostuvo Humphrey.
En respuesta a dichos señalamientos, y en un gesto de respeto hacia las 83 mil personas que votaron por él, Rosas Solano solicitó una revisión del tema, no sin antes reconocer que fue “un férreo opositor a la reforma judicial, pero también un hombre respetuoso de la ley que decidí participar en la elección de jueces y magistrados”.
Lamentó que la elección extraordinaria no se haya llevado con la seriedad necesaria, señalando la falta de presupuesto y preparación, lo que derivó en una baja participación, fallas en el conteo y otras irregularidades.
El Juez electo, consideró que los señalamientos vertidos son “un infundio o una equivocación”, por lo que acudió al INE en la Ciudad de México con documentos certificados por notario público para demostrar que supera el promedio mínimo de 8, ya que cuenta con un promedio de 8.58.
Asimismo, presentó evidencia de haber cursado cuatro maestrías: una en Psicología Jurídica y Criminología (9.40 de promedio), otra en Sistema Penal Acusatorio (9.93), una tercera en Administración de Justicia (8.75) y una cuarta en Sistema Anticorrupción (9.80). Adicionalmente, posee un doctorado en Derecho por la Universidad Veracruzana, con un promedio de 9.55, becado por el CONACYT. Actualmente, cursa Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con estudios en la Escuela Federal de Formación Judicial (anteriormente Instituto de la Judicatura Federal), cumpliendo así con el requisito de tener un promedio de 9 en materias relacionadas con su especialidad.
Ángel Rosas Solano cuenta con una trayectoria judicial de 24 años, habiendo trabajado en diversas localidades del estado de Veracruz y en la Fiscalía General del Estado de Veracruz.
De acuerdo a la publicación del periódico El Finanaciero, la lista de candidatos que no cumplen con el promedio de 9 en las materias específicas son:
Norma Leticia Aguiar Estrada, electa magistrada para la especialidad laboral
Alejandro Gabriel Archundia Pérez, civil
Miguel Ángel Silva Santillán, mixto
Mónica Saloma Palacios, mixto
José Alberto González Aguilar, mixto
Pedro Alberto de la Rosa Manzano, mixto
Edgar Iván Ascencio López, mixto
Nora Macarena Garza Guerra María, trabajo
Oscar Alejandro Zuñiga Vidales, trabajo
Gutiérrez Domínguez Héctor Rolando, trabajo
Janet Guerra Sánchez, civil
Guillermo Francisco Urbina Tanus, mixto
Miriam Huerta Lechuga, penal
Ángel Rosas Solano, mixta
Aura Esther Estrada Hernández, mixta
Idalia Mier Arriaga Hazel, civil
Armando Agustín Solís Monroy
Osvaldo Adrián Covarrubias Durán, civil y trabajo
Fernández Gallardo Carlos Guillermo, mixta
Daniel Sánchez Díaz Barrila, administrativo y trabajo
Octavio Bustamante González, mixta
Jorge Luis Flores Rodríguez, mixta
Luis Barbosa Colunga, mixta
María Concepción Castro Martínez Guillermo, penal-administrativo
Graciela Ramírez Alvarado, civil
Aletia González Huerta
Emiliano Palacio Ramírez, mixta
José Alberto Velasco Ruiz, penal-trabajo
Elsa Aguilera Araiza, penal y administrativo
Ana Bertha Ruiz Sandoval, mixta
Fernando Rodrigo López Torrez, mixta
Comentarios
Publicar un comentario