Grupo Elektra pierde apelación por 2 mil millones de pesos; Deudas Fiscales de Salinas Pliego alcanzan los 47 mmp

 


Ciudad de México –
La batalla legal entre la Secretaría de Hacienda y el Grupo Empresarial de Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, escala a nuevos niveles, luego que un tribunal federal confirmó la existencia de un nuevo crédito fiscal por 2 mil millones de pesos (aproximadamente 110 millones de dólares) contra Grupo Elektra, emblemática cadena de tiendas y servicios financieros. 

Dicho monto corresponde a Impuesto Sobre la Renta (ISR) que la empresa habría omitido durante el ejercicio fiscal de 2010, al que se suman ahora las respectivas multas y recargos por el tiempo transcurrido, misma que eleva significativamente el ya abultado monto de las obligaciones fiscales pendientes que pesan sobre las empresas de Salinas Pliego. 

Con lo anterior, las deudas fiscales acumuladas de Grupo Elektra, TV Azteca y Total Play, principales compañías de Grupo Salinas, superan ya los 47 mil millones de pesos (aproximadamente 2.6 mil millones de dólares USD).

Una Cronología de Litigios y Obstáculos Legales

El caso que llevó a la confirmación de este nuevo crédito fiscal de 2 mil millones de pesos contra Elektra se prolongó inusualmente en el sistema judicial. Fuentes cercanas al proceso señalan que la dilación se debió a "múltiples impedimentos" presentados por la defensa de la empresa, tácticas legales que buscaron retrasar el avance de los litigios fiscales en su contra.

A pesar de esta reciente confirmación, Elektra aún conserva una última vía de recurso legal. La empresa puede impugnar la resolución ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo, esta instancia superior se limitará a revisar únicamente temas de constitucionalidad relacionados con el caso, lo que significa que ya no habrá posibilidad de seguir debatiendo el fondo del crédito fiscal en sí, es decir, si la deuda existe o no. La decisión del tribunal federal en cuanto a la existencia del adeudo por el ISR de 2010 es, en esencia, definitiva.

Este no es un incidente aislado, sino que se enmarca en una serie de reveses judiciales para Grupo Elektra en sus disputas fiscales.

Apenas la semana pasada, otro tribunal colegiado negó a Elektra un amparo contra una deuda adicional de mil 603 millones de pesos (aproximadamente 88 millones de dólares USD). Este adeudo particular se originó por lo que las autoridades fiscales calificaron como deducciones indebidas realizadas por la empresa durante el ejercicio fiscal de 2012. La negación del amparo significa que Elektra también deberá enfrentar este pago, consolidando aún más sus obligaciones pendientes.

Mirando hacia atrás, Grupo Elektra ya había sufrido una derrota significativa en la Suprema Corte en enero de 2022. En aquel entonces, la Corte falló en su contra en un caso similar, relacionado con el ejercicio fiscal de 2006. Como resultado de esa sentencia, la compañía se vio obligada a desembolsar 2 mil 626 millones de pesos (aproximadamente 144 millones de dólares USD) en favor del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El Horizonte de Deudas Pendientes

El panorama fiscal para Grupo Salinas sigue siendo complejo y lleno de desafíos. Además de los créditos recientemente confirmados y los ya pagados, existen otros litigios de gran magnitud pendientes de resolución:

  • Ejercicio 2011: En otro tribunal, se encuentra en proceso de resolución un crédito fiscal considerable por 4 mil 916 millones de pesos (aproximadamente 270 millones de dólares USD), también relacionado con el ejercicio fiscal de 2011.

  • Recursos en la Suprema Corte: La Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene proyectado desechar dos recursos más presentados por las empresas de Salinas Pliego. La suma combinada de estos dos recursos asciende a una cifra impactante: más de 33 mil millones de pesos (aproximadamente 1.8 mil millones de dólares USD). De ser desechados, estas cantidades se sumarían al pasivo fiscal total.

La confirmación de este nuevo crédito fiscal de 2 mil millones de pesos contra Grupo Elektra subraya la determinación de las autoridades mexicanas en su lucha contra la evasión y el incumplimiento fiscal. La situación de las empresas de Ricardo Salinas Pliego se mantiene en el ojo del huracán, con un futuro financiero incierto en lo que respecta a estas multimillonarias disputas con el erario público.



Comentarios