Llegan las Tiendas Chinas: Subirá en un 70% el mercado ilegal en México



 La entrada masiva de productos chinos de contrabando a México podría representar que el mercado ilegal represente el 70 por ciento del comercio nacional al cierre del presente sexenio.

En muchas ciudades, incluida La Paz, Baja California Sur,  ya inició la proliferación de establecimientos con mercancía asiática y no sería extraño que el comercio ilegal aumentará su participación año tras año, dio a conocer por el especialista en temas de piratería y propiedad intelectual Jean Yves Peñalosa.

"El 60 por ciento del mercado es ilegal y ¿qué implica esto? La entrada de productos que no pagan impuestos, no pasan por aduanas, no pagan aranceles. Dicho mercado negro está aprovechando las economías emergentes y podemos asegurar que vamos a llegar a 70 por ciento al final de sexenio" dijo.

Argumentó que la entrada de mercancía ilegal creció debido al laxo combate a la piratería y la flexibilidad en el ingreso de mercancías, a través de las aduanas, durante el sexenio de López Obrador.

"Antes las aduanas retenían todos los productos (piratas) que venían del extranjero, pero en el sexenio pasado, los operativos contra el contrabando eran inexistentes", dijo el experto.

El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), Santiago Nieto dijo que recientemente se autorizó la reapertura de una megaplaza comercial en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con mercancía de la que se desconoce su procedencia: "Ya reabrieron, vamos a hacer una visita de inspección. En términos de nuestros procedimientos, tienen que pasar cuatro meses (para acreditar la procedencia legal de los productos). No han logrado acreditar el origen, la introducción legal, ni el pago de impuestos (de estos productos), y para finales de abril, a más tardar la primera semana de mayo, estaremos destruyendo 264 mil productos (piratas)", añadió el funcionario.

Sin embargo, se considera que las acciones del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual en el llamado "Operativo Limpieza", que comenzó a finales del año pasado, no serán suficientes para erradicar la comercialización de productos piratas.

El consumidor mexicano se expone a comprar un producto "peligroso", dado que la mercancía de contrabando no cuenta con ninguna norma de calidad.

Comentarios