Al dar a conocer lo anterior, el titular de la dependencia, José Alfredo
Bermúdez Beltrán.precisó que uno de estos proyectos consiste en concretar las
obras de recargas en los arroyos Las Bramonas, Querétaro y Santo Domingo, en el
municipio de Comondú, recordando que para los dos primeros ya se tiene el
número de bordos que se habrán de construir y en el caso del tercero se está
por definirse.
Estas acciones, abundó el servidor público, son de gran importancia para
la recarga del acuífero del Valle de Santo Domingo y forman parte del Plan
Hídrico Estatal, con el objetivo de garantizar una mayor disponibilidad del
recurso agua para las actividades productivas, pero principalmente para el
consumo humano.
Del mismo modo, dijo que dos proyectos más son la reactivación de la
cuenca lechera de los ejidos Ley Federal de Aguas Número 1, 2, 3, 4 y 5, así
como de la cuenca lechera Chametla-El Centenario. El secretario Bermúdez
Beltrán precisó que la entidad produce al año poco más de 30 millones de litros
de leche, la cual se pretende incrementar de manera considerable con el
acompañamiento de las y los productores lecheros.
El cuarto proyecto consiste en la operación de un nuevo laboratorio para
la producción de semilla de ostión. Con esto se busca garantizar la calidad y
sanidad de la semilla, así como la disponibilidad y viabilidad a los cultivos
de molusco bivalvo que están generando excelentes resultados para miles de
familias sudcalifornianas que se han incorporado a la acuacultura.
Destacó que el quinto proyecto que se impulsará de manera importante en
el año que apenas inicia es la consolidación del estatus sanitario, teniendo como
ejes principales el Plan Emergente contra la mosca de la fruta, la campaña de
tuberculosis y la certificación de cuerpos de agua, mismos que se atenderán de
manera conjunta con los comités de Salud Animal, Vegetal y Acuícola.
Para concluir, el titular de la SEPADA señaló que la sexta acción
consistirá en mantener la organización de las y los productores, a través de
talleres de participación comunitaria para definir prioridades que permitan
mejorar sus condiciones económicas, sociales y ambientales; mientras que el
séptimo proyecto, será la realización de una expo agroalimentaria, en donde se
habrá de presentar la producción de los sectores primarios con el objetivo de
fortalecer su presencia en los mercados regional, nacional e
internacional.
Comentarios
Publicar un comentario