- También logró la denominación de primer socio comercial de EE. UU en el primer bimestre de 2021, con una cobertura de 14.5% en el total de los flujos de importaciones y exportaciones.
Aún cuando los efectos de la
pandemia por Covid 19 hayan afectado el poder adquisitivo y las actividades del
consumidor interno, la naturaleza de las exportaciones mexicanas desde el
sector primario, ya sean materias primas o alimentos, permitieron este repunte.
En otro orden de ideas, el Banco
Central Europeo (BCE) proyecta que la actividad económica estadounidense se
recupere a partir de entonces, aunque gradualmente, considerando que la guerra
entre Rusia y Ucrania afectará la actividad, especialmente en el segundo
trimestre del 2022.
Debajo de México, en la segunda
posición como socio comercial, Canadá exportó a su vecino del sur productos por
un valor de 30,923 millones de dólares, 22.6% más a tasa anual; mientras que, a
la inversa, sus importaciones fueron de 25,284 millones, un crecimiento de 13.4
por ciento.
Por su parte, China exportó
productos a Estados Unidos por 42,260 millones de dólares en febrero, lo que
representa un incremento de 24.2%, e importó bienes por 11,594 millones, escalando
23.2%, a tasas interanuales (MOV, con información de El Financiero y Diario de Ciudad Juárez).
Comentarios
Publicar un comentario