Baja California Sur fue seleccionada por la Secretaría de Educación
Pública Federal, como una de las ocho entidades del país en las que se aplicará
el programa de reforzamiento “Pasos firmes “ que impulsa la Organización de
Estados Americanos (OEA), con el objetivo de elevar los resultados de
enseñanza en los campos formativos de Lenguaje y Comunicación, así como de
Matemáticas de alumnas y alumnos de sexto de primaria y tercero de secundaria,
informó el titular de la SEP estatal, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez.
El funcionario agregó que este proyecto que está a cargo de la
Subsecretaría de Educación Básica Federal fomenta la equidad para la atención
de alumnas y alumnos que principalmente no han tenido acceso a la atención
escolar por los medios electrónicos, la reducción de brechas en aprendizajes
fundamentales para la prevención del abandono escolar y el reforzamiento de los
aprendizajes clave para la transición al siguiente nivel educativo.
En ese sentido, comentó que en una reunión vía zoom que fue presidida
por el subsecretario de Educación Básica Federal, se anunció que para este
proyecto la OEA aplicará 11 millones de pesos que se asignarán a los estados
participantes para llevar a cabo un programa de capacitación a distancia de
docentes, sobre la mejora de las prácticas pedagógicas con sus estudiantes, el
cual se aplicará en la entidad a corto plazo.
Este proyecto es único en su tipo, fomenta la equidad y que previene el
abandono escolar, está encaminado a mejorar las estrategias de la enseñanza para
superar rezagos en la adquisición de aprendizajes esenciales y se aplicará con
la participación de docentes y con el esfuerzo de los alumnos y el apoyo de
padres de familia y tutores, reiteró el titular de la SEP.
Cruz Chávez expresó que esta propuesta se aplicará a 187 escuelas
primarias y secundarias que fueron focalizadas por la SEP federal y que en su
mayoría operan en zonas de la geografía estatal con poca conectividad, de las
cuales se apoyarán con esta estrategia a 17 mil 300 alumnas y alumnos, así como
a 521 profesoras y profesores de los cinco municipios sudcalifornianos.
Comentarios
Publicar un comentario